Estudiar es una tarea que puede resultar tediosa, y hay tantos estilos de aprendizaje como tipos de personas. A algunos nos gusta estudiar solos, mientras que estudiar en grupo resulta más divertido y llevadero para otros. Hay quienes prefieren estudiar en silencio y quienes necesitan hacerlo con música. Algunas personas se sienten más activas por la mañana y otras prefieren la noche.
No existe una única fórmula efectiva para todos, porque todos somos distintos. Lo importante es que cada estudiante encuentre la forma y el método que mejor le funcione, así como tener a su alcance las herramientas que lo posibiliten.
En esta ocasión te vamos a contar los beneficios de estudiar en grupo.

Algunos de los beneficios de estudiar en grupo:
- Aprender que hay distintas formas de aprender. Al estudiar en compañía y gracias a los aportes y perspectivas de los otros participantes, vas a enriquecer tu conocimiento y comprender de forma global los conceptos.
- Aumenta el compromiso y sentido de responsabilidad. Cuando estamos solos, damos vueltas antes de sentarnos a estudiar, buscamos excusas y perdemos tiempo. Sin embargo, al tener una cita de estudio, tenemos que cumplir un horario, sabemos que aprovecharemos el momento sólo para estudiar y que la dinámica suele ser más divertida.
O sea, le cerrás la puerta a la procrastinación. ¡¡BASTA DE POSTERGAR!!

- ¡Es más barato! Las clases grupales suelen costar aproximadamente entre un 30% y 50% menos que las personalizadas o individuales. Además, vas a poder contar con más herramientas y material de estudio, ya que se comparten apuntes, libros y principalmente ideas.
- Nos ayuda a resolver dudas e intercambiar los conceptos que cada uno tiene más claro, e incluso memorizar de una forma más precisa. Sucede que al reflexionar en conjunto e intercambiar ideas, se internaliza mejor el conocimiento. Cuando el estudio consiste en el aprendizaje de un idioma, el grupo puede ser de gran ayuda para practicar conversación y con ello soltarse más!
- Es mucho más divertido. La motivación es un factor importante que aliviana la carga pesada de la “obligación” para que se transforme en un momento ameno y se haga más fácil sostenerlo en el tiempo.

Si te estás preparando para trabajar; estudiar en el exterior y/o emigrar a otro país de lengua inglesa, sabrás que uno de los requisitos es demostrar tu nivel de inglés a través del examen IELTS
Te quedaron dudas sobre el examen? Envianos tu consulta acá!
Si te interesa el tema o te gustó nuestro artículo, te sugerimos leer los siguientes:
En nuestro blog, encontrarás toda la información que necesitás sobre visas, procesos para emigrar, destinos y sus costos de vida, experiencias en el exterior y mucho más…
Te esperamos!
Artículo escrito por: Aldana Vladimirsky
Autora del libro “Relatos de una viajera” y de su página correspondiente.